Entrevista a Alfredo Canchanya:
¿Cuál ha sido su experiencia en los medios digitales a lo largo de su carrera?
- Bueno yo he comenzado en el año 2000 trabajando en RPP, estuve 8 años; luego estuve en Terra Perú que es otro portal de internet, posteriormente me dedique a trabajar en ISIL en el área de marketing y también como profesor y actualmente me desempeño como administrador de contenido web de Latina.
¿Qué herramientas usted suele utilizar comúnmente?
- Bueno nosotros usamos más las redes sociales como Facebook y Twitter, los administradores de contenido para web, podemos emplear también editores de imágenes, programas de edición de vídeos.
Básicamente esas son las herramientas que usa a diario la persona que se desempeña en el campo digital en una redacción periodística.
¿Se apoya de manera regular en las redes sociales?
- Es constante, primero tienes que revisar que es lo que esta pasando en el mundo; te sirve de mucho el Twitter y Facebook para poder encontrar contenido nuevo, qué es lo que pasa, cuáles son las noticias de la realidad nacional e internacional, adicionalmente estar utilizando esas dos herramientas por que los contenidos que desarrollan en tu redacción tienen que compartirse en las redes sociales.
¿Usted cree que los medios digitales están superando a los medios escritos?
- Lo supera en el tema de la facilidad que puedas tener o que puedas revisar los medios de comunicación actualmente desde cualquier dispositivo, pienso que sirve de mucho por que no necesitas ya comprar los diarios para leer las noticias.
¿Le gustaría enseñar en algún momento un curso de medios en la web?
- Sí me gustaría enseñar algún curso que tenga que ver con lo digital.
(VÍDEO): Mira aquí una parte de la entrevista
- Bueno yo he comenzado en el año 2000 trabajando en RPP, estuve 8 años; luego estuve en Terra Perú que es otro portal de internet, posteriormente me dedique a trabajar en ISIL en el área de marketing y también como profesor y actualmente me desempeño como administrador de contenido web de Latina.
¿Qué herramientas usted suele utilizar comúnmente?
- Bueno nosotros usamos más las redes sociales como Facebook y Twitter, los administradores de contenido para web, podemos emplear también editores de imágenes, programas de edición de vídeos.
Básicamente esas son las herramientas que usa a diario la persona que se desempeña en el campo digital en una redacción periodística.
¿Se apoya de manera regular en las redes sociales?
- Es constante, primero tienes que revisar que es lo que esta pasando en el mundo; te sirve de mucho el Twitter y Facebook para poder encontrar contenido nuevo, qué es lo que pasa, cuáles son las noticias de la realidad nacional e internacional, adicionalmente estar utilizando esas dos herramientas por que los contenidos que desarrollan en tu redacción tienen que compartirse en las redes sociales.
¿Usted cree que los medios digitales están superando a los medios escritos?
- Lo supera en el tema de la facilidad que puedas tener o que puedas revisar los medios de comunicación actualmente desde cualquier dispositivo, pienso que sirve de mucho por que no necesitas ya comprar los diarios para leer las noticias.
¿Le gustaría enseñar en algún momento un curso de medios en la web?
- Sí me gustaría enseñar algún curso que tenga que ver con lo digital.
(VÍDEO): Mira aquí una parte de la entrevista
Excelente https://t.co/9U61rDoLSh
— Alfredo Canchanya (@alfredcanchanya) noviembre 24, 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario